¿Interesado en la transformación digital?

Explora nuestras charlas donde compartimos la importancia de la TDI en nuestra Compañia

Datos curiosos

Avance notable en adopción de IA en Colombia

El 82 % de las grandes empresas colombianas planea aumentar su presupuesto en inteligencia artificial en los próximos dos años, el porcentaje más alto de la región.

El 59 % de las organizaciones ya han implementado soluciones de IA en menos de seis meses, superando el promedio global del 48 %.

Estas iniciativas generan un retorno de inversión (ROI) de 3 veces su costo, en el plazo más corto de Sudamérica.

Transformación digital empresarial es prioritaria

El 93 % de los emprendedores colombianos consideran que la digitalización es una ventaja competitiva esencial.

El 92 % dice que la digitalización ha optimizado significativamente sus procesos de trabajo, mejorando la eficiencia.

El 89 % valora como vital combinar ventas en línea y fuera de línea, adoptando un enfoque híbrido de canales.

Impacto global y local de la transformación digital

En Colombia, las empresas que adoptan tecnologías digitales han reportado incrementos de productividad de hasta un 40 %, especialmente en sectores como telecomunicaciones, banca y retail.

A nivel mundial, se estima que la transformación digital aportará más de 100 billones de dólares al PIB global para 2030, gracias a la automatización, el comercio digital y la inteligencia artificial.
En Latinoamérica, las pymes que incorporan soluciones digitales tienen un 60 % más de probabilidades de crecer en ventas, frente a aquellas que permanecen en modelos tradicionales.

Brechas digitales persistentes

En Colombia, quienes viven en grandes ciudades tienen un 69 % más de probabilidades de usar Internet que personas en zonas rurales.

Solo el 18 % de los encuestados en 2024 (DANE) reportó haber usado herramientas de inteligencia artificial; el desglose muestra 20,4 % en zonas urbanas vs. solo 8,1 % en zonas rurales.

Definiciones clave: digitalización vs transformación digital

La digitalización consiste en convertir recursos físicos y manuales en formatos digitales (por ejemplo, documentos escaneados).

La transformación digital implica redefinir procesos, cultura y modelos de negocio para generar valor mediante la tecnología.

Alto índice de fracaso en proyectos de transformación

Según McKinsey, cerca del 70 % de las transformaciones digitales fracasan en alcanzar sus objetivos.

Las principales causas son:
Metas poco claras y falta de estrategia definida.
Falta de gestión del cambio e involucramiento de las personas.
Liderazgo débil o poco comprometido.
Exceso de enfoque en tecnología sin transformar procesos y cultura.

Lo cual subraya la importancia de una planificación estratégica sólida y un liderazgo claro.

📖 Fuente: McKinsey & Company

Conectividad Inteligente

Se han modernizado las redes tradicionales con soluciones
SD-WAN, 5G y fibra óptica de alta capacidad.
Optimiza tu red con conexiones dinámicas, seguras y adaptables, esenciales para negocios digitales.

Automatización y Gestión Inteligente

La IA y analítica se usa para monitorear, predecir y
resolver problemas en tiempo real.
Se reduce el downtime, para aumentar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia del cliente.

Infraestructura en la Nube

Migrar servicios clave a la nube sirve para
una operación ágil, escalable y segura.
SaaS, IaaS y entornos híbridos que se adaptan a tu negocio sin interrupciones.

Ciberseguridad desde el Núcleo

Ten en cuenta la seguridad inteligente
integrada desde el diseño de la red.
Zero Trust, protección de datos y monitoreo constante para un entorno digital confiable.

Integración de Servicios Digitales

Busca integrar soluciones como IoT, VoIP, video y
datos en una sola red gestionada.
Una infraestructura unificada para operaciones más fluidas y mejor colaboración.

Transformación Basada en Datos

Los datos impulsan la toma de decisiones y
personalizan la experiencia del usuario.
Capacidades de Big Data y BI para anticipar necesidades y optimizar recursos.